martes, 8 de octubre de 2024

Cuando fuimos un gigante

 
 
Fotografía: Tommy Ingberg


- ¿Recuerdas cuando juntos fuimos un gigante?

 

- Siempre estás con lo mismo.

 

- Es que fue maravilloso. Una bella metáfora de nuestra relación. Lo recuerdas ¿verdad?

 

- Claro, aún me duele.

 

- Tú y tu manía de quedarte con lo malo. No entiendo por qué no puedes recordar lo que sí fue genial.

 

- ¿Quizás porque para mí no lo fue?

 

- Era divertido. Podíamos verlo todo. Nos divertimos. Nos miraban y nos reíamos.

 

- Eso lo dices porque a ti te tocó arriba. Yo estaba abajo, sosteniendo, escuchando vuestras risas y sin poder ver apenas nada… ¡Oh, tienes razón! Es la perfecta metáfora de nuestra relación.

 

71 comentarios:

  1. Porque vivir una misma relación no significa vivir la misma historia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Babilonio, en realidad lo que decía es una obviedad. Pero a veces lo obvio nos pasa desapercibido, jeje

      Besos

      Eliminar
  2. Tal vez eso fue decisivo en la disolución de la pareja. Que uno no pudo ver lo que sentía la otra, como estababa.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Demiurgo, creo que tiene mucho que ver con lo que dices.

      Besos

      Eliminar
  3. ALIS

    No importa la colocación postural, si, la química, sintonía, y mentalización para llegar a un logro juntos, en perfecta armonía y placer.

    Te dejo un cariño amiga, gracias por pasarte hoy por mi rinconcito.

    LÚCAS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lúcas, yo sí creo que importa (Pensaba en una excepción, pero incluso en ese ámbito importa si siempre es igual). Me cuesta imaginar una relación con química, sintonía, perfecta armonía y placer si uno siempre ocupa un lugar que proporciona disfrute y el otro se limita a sostener. Una cosa son las palabras y otra muy distinta los hechos.

      Gracias también a ti
      Un abrazo

      Eliminar
  4. Totalmente.
    Incluso aunque de la misma experiencia las dos personas extraigan una enseñanza positiva, seguramente sea diferente.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Devoradora, necesariamente será así, porque somos personas diferentes. Otra cosa es que luego se compartan los aprendizajes y así aprendemos todos: unos de y con otros

      Besos

      Eliminar
  5. De cada relación, quedan dos versiones.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo, Alfred. Dos, al menos, porque si ya entran a versionar los testigos... ;)

      Besos

      Eliminar
  6. Me viene ahora a la mente la imagen de una carreta tirada por bueyes como las que vi en mi infancia en la querida Galicia. Carretas con ruedas macizas de madera. Dos bueyes tirando de la misma carga. Lamentablemente (o no; no estoy muy seguro de eso), en las parejas, siempre hay uno que tira un poco más que el otro de las cargas. Supongo que el éxito consiste en que la diferencia no sea muy grande y que haya una alternancia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ricard, también creo que la diferencia, y tal vez el éxito, radica en que haya alternancia. Y en que esa carga sea compartida.
      Me gusta cuando traes tus recuerdos de Galicia.

      Bicoss

      Eliminar
  7. Tal vez otra clase de ficción pero que hay que tocar y probar y comprobar, y creerse gigantes sin dañar a nadie. Si e sposible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fackel, creo que cuando estamos bien con alguien nos llegamos a creer más grandes, o más poderosos, o más... lo que sea. Porque somos más, o mejores, cuando estamos bien y en compañía. El riesgo es cuando sólo uno de dos siente ese empoderamiento, sobre todo si es a costa del otro.

      Besos

      Eliminar
  8. Hay tantas vivencias como corazones.
    No es fácil llegar a una versión consensuada.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Xavi, a veces ni siquiera logro consensuar conmigo misma una versión, porque según me sienta cuando recuerdo según qué situación la memoria me la cuenta de una manera o de otra. Imagínate entre dos o más...

      Besos

      Eliminar
  9. Este poema refleja a la perfección algo que suele suceder muy a menudo. Una videncia, diferentes recuerdos. Un besote grande.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Campirela, es que es imposible ver lo mismo cuando somos personas diferentes. Es como esa imagen de dos personas, frente a frente, mirando un número dibujado en el suelo: uno ve un 9 y el otro un 6. Desde donde miramos cambia totalmente la perspectiva.

      Besitos

      Eliminar
  10. Es difícil en una pareja remar al unísono. La visión de la pareja varía según la fuerza empleada.

    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ilduara, así es. Que la fuerza empleada sea al menos proporcional a la fuerza que tiene cada uno. Tal vez no se trata de remar igual, pero al menos sí remar juntos. O turnándose, por último.

      Bicos

      Eliminar
  11. Todo depende de la perspectiva y/o la posición en la que se esté. E incluso la perspectiva de cada uno, puede cambiar dependiendo del estado de ánimo.

    Muy bueno, Alís.
    Un placer leerte.

    Abrazo grande 💙

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ginebra, totalmente de acuerdo contigo. Como le decía a Xavi, ni yo misma tengo los mismos recuerdos dependiendo de cómo me siento cuando evoco diferentes situaciones.

      Muchas gracias
      Besos

      Eliminar
  12. Entre dos amantes, el amor por sí solo no es suficiente. ¡Es necesario que haya complicidad y compartir!...
    De esta manera todo queda perfecto...

    Beijos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido contigo, A.S., en que el amor solo no es suficiente. Más que nada porque es frágil y si no se cuida, se acaba, se marchita y se muere.

      Beijos

      Eliminar
  13. «Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos» (Sigmund Freud).
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Macondo, me encanta que siempre encuentras una frase oportuna. No conocía ésta y me gusta. Es como para tenerla en cuenta, por si no nos damos cuenta de cuándo alguien piensa por nosotros o cuando nosotros pensamos por los dos.

      Besos

      Eliminar
  14. Estoy de acuerdo con lo que dices Alis, no tiene por qué tener la misma versión cada uno en una relación, hay diferentes versiones.

    Muy reflexiva esta entrada.

    Un beso enorme.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, María. No sólo no tienen por qué tener la misma versión, sino que es muy improbable, para no decir imposible, que la tengan.

      Besitos

      Eliminar
  15. La igualdad es una quimera, y en las relaciones de dos todavía más. Siempre hay una parte que da más que la otra. O menos, según se mire.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cabrónidas, así es. Y no sé si es necesaria esa igualdad: cada uno según sus posibilidades, pero que ambos pongan de su parte y que el "lugar incómodo" vaya alternando, para que no lo sostenga siempre el mismo. Eso no me parece justo ni conveniente.

      Un abrazo

      Eliminar
  16. Tremendo.
    Reflejas con tanto acierto las dos miradas, tan opuestas a pesar del amor no?
    En qué sitio nos colocamos cuando estamos en pareja?
    Me ha encantado este relato, que me deja reflexionando y como me decías tú a mi en mi blog, me resuena mucho ....
    Un besito!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lunaroja, muchas gracias. Y tú traes una pregunta muy interesante: ¿En qué sitio nos colocamos cuando estamos en pareja? Porque solemos repetir patrones. Y es bueno detectarlos, o acabaremos repitiéndolos una y otra vez aunque cambiemos de pareja.

      En algunos momentos tengo la sensación de que andamos en una etapa vital parecida...

      Besitos

      Eliminar
  17. Cierto!!! No les va igual. Depende donde esté cada uno en la relación.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sara, y ayudaría ya no sólo ir alternando los lugares incómodos, sino también tomar conciencia de dónde estamos nosotros, pero también dónde está la otra persona. Cuidarnos y cuidar

      Besos

      Eliminar
  18. Este texto me recordó aquello que dice que nunca volvemos al mismo lugar, no sólo porque no somos los mismos sino que el lugar tampoco lo es. Y si hay dos miradas, es más complejo, la historia tampoco se repite.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eukel, eso que dices lo ando repitiendo mucho últimamente, porque este año he vuelto a mi país después de vivir 20 años fuera. Y en realidad no he vuelto, porque ni yo ni mi ciudad somos las mismas ya.
      Cuantas más miradas, mayor complejidad

      Un abrazo

      Eliminar
  19. A veces es que los dos somos demasiado complicados.

    Parece que hoy ha sido el dia de recordar (además juntos tres, de los cinco componentes) porque se fué al traste aquello. Y como en tus líneas de arriba, aquí había al menos dos maneras diferentes de ver la misma escena. Menos mal que hoy estábamos tres.

    Beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Erik, ¿a veces? Yo es que creo que todos somos siempre demasiado complicados, aunque a la vez seamos simples o más de lo que creemos.

      No sé qué es "aquello" a lo que te refieres (se me ocurrió pensar que podría ser un grupo musical), pero me parece muy interesante tiempo después escucharse entre todos contar las diferentes versiones.

      Beso

      Eliminar
  20. Waaaooooo...
    ¡El dedo en el ojo!
    Terapia de pareja... :)))))
    Abrazos Alís.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ernesto, jajajaja ¿el dedo en el ojo? ¿Qué habrá pasado por tu cabeza?

      Creo que se pueden ahorrar la terapia, aunque a veces ésta sirve para terminar bien, lo que creo que es muy importante. Creo que un mal final puede ensuciar la más hermosa historia de amor, imagínate lo que hará con una que no haya sido tan bonita...

      Un abrazo

      Eliminar
    2. Siempre tan perspicaz... :))))))

      Eliminar
  21. Parece las peleas que se dan cuando dos se disfrazan de caballo. El que le toca la parte de atrás se la pasa quejándose porque se pierde la fiesta (o tiene que imaginarla),

    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Frodo, exactamente igual. Hubiera servido también ese disfraz, pero me pareció más poético y metafórico lo del gigante, jajajaja. En el caso del caballo se estaría quejando diciendo algo así como "me dejaste como el culo", jajaja

      Besos

      Eliminar
  22. El abanico de las versiones es amplio, con frecuencia.
    Buen texto.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mari Carmen, ese abanico es amplio incluso en una sola persona, ¿qué tanto no se complicará cuando son varias en la historia?

      Muchas gracias
      Un abrazo

      Eliminar
  23. No todos sentimos y miramos con los mismos sentimientos. Un tratamiento para cada uno, con un fin igual... muy difícil de conseguir.
    Un placer leerte Alís.
    Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carmen Silza, no sólo no miramos con los mismos sentimientos que los demás, sino que ni siempre lo hacemos nosotros con los mismos. Y como dices en tu última entrada, las relaciones de pareja son muy complicadas, porque multiplica esa variedad de miradas.

      Muchas gracias
      Besos

      Eliminar
  24. Vuelvo a leerte otra vez Alis!
    Siempre es un placer leer tus palabras.

    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A.S., me hiciste sonreír. Muchas gracias por volver y por contármelo

      Beijos

      Eliminar
  25. En una relación es necesario que los dos esten en la misma sintonía, que haya complicidad y disfruten juntos, Te dejo un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hanna, y para estar en la misma sintonía y lograr esa complicidad y disfrute, hace falta conversar mucho y, sobre todo, escucharse mucho. Esto es quizás lo más difícil.

      Otro beso para ti

      Eliminar
  26. Muy cierto mi amiga, la relacion
    es de dos, juntos al mismo sentimiento
    que viven, un gusto volver a disfrutar de
    tus letras Ali querida.

    Besitos dulces

    Siby

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siby, la relación es de dos en el mejor de los casos, cuando no se suman otros personajes a complicar más la situación.

      ¡Qué alegría volver a verte por aquí! ¿Cómo estás?

      Besitos para ti

      Eliminar
  27. Si la cosa funciona, Alís, el de arriba ve a lo lejos y el de abajo ve lo cercano. El de arrive ve la montana a la que hay que llegar, el de abajo ve qué camino es más fácil y evitar el precipicio.
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dyhego, si la cosa funciona, tal como dices. Lo que ocurre es que es posible que al que va viendo el camino le apetezca también poder ver la montaña, como al que ve la montaña podría apetecerle guiar el camino. En pareja no sé si es bueno que haya roles determinados y fijos para siempre. Todo acaba cansando. Y es obvio que hablo desde mi perspectiva.

      Besos

      Eliminar
  28. Me haces recordar a que los hermanos no vivieron el mismo padre. En las relaciones sucede algo parecido como contás y las culpas son repartidas eh. EL diálogo es fundamental. Saludos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JLO, me gusta el ejemplo que pones también. Como no hay dos hermanos iguales siendo de los mismos padres.

      En lo de la culpa (o responsabilidad) compartida también estoy de acuerdo. Si uno de los dos está incómodo con una situación debe hablarlo. Y si no es escuchado de manera insistente, tendrá que decidir en consecuencia. Si no, seguir incómodo pasa a ser su responsabilidad. A fin de cuentas, el que está cómodo seguramente no querrá cambiar...

      Besos

      Eliminar
    2. Es así como decís, saludos de nuevo!

      Eliminar
  29. Cierto !, los puntos de vista, no siempre son coincidentes...
    Un abrazo !!.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. artur, tengo la sensación de que son diferentes mucho más a menudo que coincidentes. Por eso es necesario hablar para acercar posiciones

      Un abrazo

      Eliminar
  30. Hay que verlo de ambas partes,cariños.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo, Fiaris. Verlo y hablarlo.

      Besos

      Eliminar
  31. Suele pasar cuando compramos las entradas en este teatro, a unos les toca la general... y al resto la butaca. Una Opera Prima esto de elegir asientos, eh?
    ;)
    Besos, Alís.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen ejemplo el que das, Eva. Pero que al menos nos quede la libertad de, si no disfrutamos la función, levantarnos y buscar otro teatro y otra obra donde podamos lograr mejor asiento

      Besos

      Eliminar
  32. Diferentes versiones de la realidad, cada uno conoce la suya....
    Confieso: a mí también me ha dolido un poquitín (me he sentido representada).
    Al leerte vino a mi mente una canción... en realidad es una versión del clásico y me he puesto a escucharla mientras te comentaba.
    Hacía mucho que no te enviaba una canción...
    Besitos amor.

    https://www.youtube.com/watch?v=F_zz4IYxFy4

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Laura, pues ya siento que te haya dolido.

      Me encantó esta versión. Gracias. Sí, hacía tiempo que no me enviabas una canción... pero ya sabes que nunca es tarde si la dicha es buena.

      Besitos, a montones

      Eliminar
  33. Como me gusta volver a leerte, Alís, hay tantas cosas que cuentas que me son tan cercanas que me parece mentira. Sobre lo que cuentas, qué cierto es que, a veces, demasiadas veces, la otra persona no se percata para nada de lo diferentes que son las sensaciones ante las cosas para las dos personas implicadas, y eso es lo realmente triste, no que sean diferentes, sino que una de ellas solo viva para sentir lo suyo y no ser capaz de "ver" a la otra persona ni empatizar con ella.
    Me alegro de tu vuelta :))
    Un beso grande

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carmela, sueles emocionarme con tus comentarios. Siento tu cercanía y tu complicidad y eso me acaricia el corazón.
      Y sí, lo peor ya no es que no sean capaces de ver a la otra persona, sino que ni siquiera lo intentan.

      Besos!

      Eliminar