- ¿Por qué no pones música? Tengo ganas de bailar.
jueves, 18 de mayo de 2023
La noche se alarga
- ¿Por qué no pones música? Tengo ganas de bailar.
sábado, 1 de abril de 2023
Vida o muerte
Me llamas, una vez más, porque has intentado quitarte la vida. De nuevo buscas a qué, a quién aferrarte.
Me conmuevo por ser la persona en quien piensas en un momento tan trascendental como el de asomarte a la puerta de la muerte. Y de alguna manera me alegra ser quien buscas cuando es tan frágil el hilo que todavía te ata a tu ser, suponer que soy la única compañía que concibes y deseas cuando sólo tienes ganas de morir.
Y repentinamente me invade una profunda tristeza: me pregunto por qué no me recuerdas cuando tienes ganas de vivir.
domingo, 26 de marzo de 2023
Pude, efectivamente
Evité que sucediera lo que temía.
(Y de paso impedí que ocurriera lo que deseaba)
domingo, 19 de marzo de 2023
Hielo y fuego
Fotografía: Pedro José Benlloch
Es difícil poner distancia cuando estás ya tan dentro de mí. Imposible, en realidad.
Tanto como permanecer cerca.
Y así vamos sumando años, alternando el hielo y el fuego.
sábado, 11 de marzo de 2023
Lo nuevo. O no
Ando evadiendo el silencio, los espejos y esta necesidad, esta terca carencia, que se empeña en manifestarse a la primera de cambio. Ando evadiendo cualquier señal de lo que realmente soy o me pasa, por si tengo que hacerme cargo. Ando evadiendo la vida a cada aventura que me propone, por si me acaba gustando. Ando evadiéndome.
O no.
domingo, 5 de marzo de 2023
El lenguaje no es inocente
inocente
adjetivo · nombre común
1.
[persona] Que está libre de culpa o de pecado.
"el jurado lo declaró inocente"
2.
Que no tiene malicia, mala intención o picardía.
"broma inocente"
“El lenguaje no es inocente” es probablemente la frase que más recuerdo de nuestra mentora (entre otras muchas). Me gusta porque me mantiene en un terreno más cómodo, el lenguaje. Y porque me invita a explorar todo lo que hay detrás de lo que decimos. También de lo que callamos.
La frase me gustó siempre tanto que no me la cuestionaba. ¡Era un hecho! Pero el recuerdo me encontró juguetona. Me detengo en cada palabra e inicio el recorrido de vuelta deteniéndome: inocente. Busco el significado en el diccionario. Y todo calza. Eso significa que, sea inconsciente o conscientemente, el lenguaje carga también nuestra mochila.
Lo que decimos (y pensamos) nace de nuestra culpa y pecados, pero también de nuestra satisfacción y dones. Nace de nuestra historia, de los recuerdos tatuados en la memoria con la tinta desteñida; y de los heredados, que viajan en cajas cerradas de generación en generación, de trastero en trastero: no sirven para nada, pero ocupan espacio.
Lo que decimos (y lo que callamos) nace también de nuestro futuro, de nuestras ganas o sueños. Y adquiere intención, algunas veces mala (¿qué será mala?). Aparece pícaro. Para bien y para mal. Contribuye al futuro que creamos, sumando o restando, enfocando o distrayendo, según lo que vamos sintiendo en este presente tan descuidado.
Por eso conviene tener presente que el lenguaje no es inocente.
lunes, 27 de febrero de 2023
Ese instante
y me posee el vértigo.
Temo tu mirada
perdida, aparentemente
vacía, y tan llena
a la vez de otredad.
Ese instante en el limbo
me sabe a abismo,
a distancia insalvable,
al frío de estar
frente a lo ajeno,
a la absoluta ausencia.
jueves, 23 de febrero de 2023
Los tres abedules
Estaba agradable la tarde. El Sol, mostrando por fin clemencia, se preparaba cansado para acostarse. La conversación, repleta de agradables silencios, profunda y liviana a la vez. La caricia de la brisa, con esa suavidad que sólo detectas cuando no tienes prisa. El tiempo se detenía a ratos esa tarde en esa terraza.
- No me había fijado en esos árboles de tu jardín.
- Son abedules.
- Nunca reparé en ellos y me sorprende. Los tres juntos… Dos grandes y uno chico…
- ¡Oh, cierto! Como nosotros con la peque.
- Entiendo que el pequeño es la niña. De los otros dos, ¿cuál eres tú?
Susana perdió su mirada en ese rincón del jardín. Guardaba silencio.
Laura supo que no habría respuesta. Algo le decía que Susana se estaba mirando por primera vez.
Los abedules mayores tenían la misma altura. Uno estaba frondoso. El otro, a su lado, se secaba.
lunes, 20 de febrero de 2023
Pasado. Y pisado
Me queda…
… el recuerdo de los buenos momentos que viví, registrados en mi memoria con la perspectiva de sus presentes. De otros malos, también.
… la huella del coraje de permitírmelos, la valentía tatuada en la piel. Y en la experiencia.
… el aprender a quererme de otra manera. No sé si más, creo que sí mejor. O al menos, intentarlo.
… el registro de haber vivido, de haber querido, de haber amado. El del llanto, el del fuego que abriga y el del fuego que abrasa. El registro de la vida pasándome.
… todavía, cierta sensación de dolor; algunas heridas abiertas y alguna reabierta. Un languidecer del corazón en busca de pausa, de calma.
… la gratitud como emoción de base. Por lo que fue, por lo que vale. Lo que fue importante lo es para siempre. Así lo vivo yo.
Me queda, finalmente, el descanso en la certeza de que es pasado. Y pisado.