Ilustración: "Ventanas en la noche", de Edward Hopper
La ventana del 4º B se mantiene iluminada hasta altas horas de la madrugada. Permanece con la persiana cerrada durante todo el día, y en cuanto el sol se pone, se abre. Para que entre la oscuridad, digo yo.
Pocas veces veo a nadie más. Sólo a esa chica que camina lento, que parece perdida a pesar de estar en su casa. Puedo observar parte de su cama, una mesa escritorio pegada a la ventana y un sillón abarrotado de ropa que nunca le he visto puesta, porque siempre está con esa camisola gris hasta las rodillas. Aparentemente, anda descalza. O eso pienso yo, porque no alcanzo a ver sus pies.
Nunca la vi en la calle. Y eso que mi enfermedad me tiene postrada ante esta ventana, y poco se me escapa. No sé de qué vive, qué come, con quién se relaciona. No consigo deducir nada de su vida, salvo que se pasa horas frente a su ordenador y que, llegado un momento, se echa en la cama, toma una fotografía, la mira por unos minutos y luego la aprieta fuerte contra su pecho mientras llora desconsoladamente.
No sé de quién es la foto. Mis prismáticos no me permiten verlo con detalle. Tal vez deba comprarme unos nuevos.
Tal vez si o mejor no, a veces es mejor imaginar las razones, que encontrarse con verdades que no nos satisfacen, además, se acabaría pronto el misterio lo que dejaría al observador con la tarea de encontrar otra ventana que descifrar.
ResponderEliminarUn beso,
Ahora solo falta que la asesinen como en la película de Hichcock.
ResponderEliminarBesos.
Ummm, por un momento pensé que era yo!! pero mi camisola no es gris...
ResponderEliminarBuen texto, my lady, como siempre. Pasa una semana maravillosa.
LADY JONES
Besos.
No sé quien acaba peor en estos casos si el que mira o quien es mirado.
ResponderEliminarBesos, Alís.
Alís!
ResponderEliminarCuanto tiempo sin pasar por aquí:)
Como no,tus entradas fantásticas..
Sabes algo?Yo tengo una vecina parecida.. pero se pasa el día pegada al ordenador y al teléfono también:)
Un besito!
y que tengas un lindo lunes^^
Yo mañana tendré..un lindo cumple:)
Tal vez sólo debas cerrar los ojos y soñarlo. Las más bellas miradas se encuentran ahí y no en los primáticos nuevos ;)
ResponderEliminarBesos con los ojos cerrado
Qué texto más sugestivo y al mismo tiempo elegante. Lo de apretar la fotografía contra el pecho parece indicar la clave del misterio, pero a lo mejor las cosas no siempre son tan claras como parece
ResponderEliminarPues habrá que dejarla llorar, ¿no? al fin y al cabo, está en su casa.
ResponderEliminarBuena historia imaginada a través de las ventanas de Hopper.
ResponderEliminar¿Qué hace durante el día?, quizá deberías imaginar y enlazar otro texto.
Bicos.
qué curiosidad mas grande...
ResponderEliminarotra vida solitaria, abandonada, acabada.
Otra vida como la de miles que se arrinconan en los rascacielos de las ciudades anónimas.
Otra versión de la ventana indiscreta Alís, pero bueno cuantas veces nos ponemos a mirar que hacen los vecinos?
ResponderEliminarSeamos sinceros verdad?
Quien sabe que secreto guarda esa mujer, cuantas vidas que solo se acompañan por un ordenador y todas las ilusiones puestas detras de una pantalla.
Al menos asi se siente en este relato!
Algo que acerca y aleja al mismo tiempo!
Como siempre Alís, un plcaer leerte!
Besos y abrazos corazón y buen comienzo de semana!
Pues que misterio, compra pronto esos prsmáticos con mayor alcance...
ResponderEliminarBesos
Esta versión de la ventana indiscreta seguirá? o no es una versión nueva.
ResponderEliminarSea lo que sea me ha gustado leerte, me gusta leerte.
Besos
Es muy posible que desde el 5º b (desde el piso de arriba de la enigmática muchacha) alguien esté mirando a la intrigada voz que relata esta historia.
ResponderEliminarHay una enorme posibilidad de que nos observen con la misma intriga con que nosotros lo hacemos, eso a algunos los puede paralizar – mientras que a otros los reviste de sensualidad.
Saludos.
Alis, apuntas a esos seres solitarios que no tienen más vida que observar a los demás, sus vidas son tan apáticas y deslavadas que lo único que les relaja es observar por la ventana. Todos nos hemos topado alguna vez con ese tipo de personas...Creo que de éste escrito, se pueden extraer varios más...
ResponderEliminarUn beso.
Hum.....lo que no sabía, era que al frente no era una ventana, si no, un espejo....Creativas letras para comenzar la semana....Que tengas un lindo día...
ResponderEliminarAy Alís me has dado un yuyú... yo acá suelo abrir la ventana de mi habitación en las noches, por aquello de ver las estrellas y me quedo un rato así, frente al ordenador y con la ventana abierta... a partir de hoy, cierro la persiana para que no me vean los vecinos...
ResponderEliminarMuy bueno!
A quién llorará?
Un besito.
Menuda curiosidad, no alcanzo a comprender lo de la fotografía, ¿será la misma narradora?
ResponderEliminarEscribes muy bien, me gusta.
Besotes linda chilenita española
A veces hay que ver mas allá de lo que indican las apariencias.
ResponderEliminarLa desconocida de tu protagonista, puede que este enferma de melancolía, puede ser una mujer despechada, alguien que padece insomnio, una vampira o simplemente una bloguera con 156 seguidores, cumplidora de sus compromisos y que necesita mucho tiempo para hacerlo :P
Besos Alis
Pd: Gracias
Alis, no quieras unos prismáticos nuevos. Mírala de nuevo y dedicale una sonrísa , tal vez levante los ojos del ordenador y veas su cara, entonces sabrás su historia, ya sabes "la cara es el reflejo del almaQ".
ResponderEliminarMe ha gustado mucho. Intriga....
Besotes.
Mientras no lo sepas
ResponderEliminarel misterio sigue y
la imaginación encontrará
otro buen relato.
Me encantan.
Biquiños
Sin ver la foto supongo que será de algún sueño imposible de ver por mucho que se mire despierto, durmiendo o en un duermevela.
ResponderEliminarSi la viera supongo que daría igual.
Tengo sueño, quiero dormir.
Abrazos.
D.L.
Hay algo especial en vivir las vidas ajenas. Esa persona postrada, ¿qué sería de ella sin la ventana y la vida al otro lado?
ResponderEliminaren la tele salio una chica, que tenía una enfermedad rara era como una alergía a todo y no podía salir de su casa ni en ambulancía, su chico nada más llegar tenía que ducharse. No podía recibir visitas, ni salir a la calle, por que cualquier cosa la podía matar.
ResponderEliminarQue triste verdad vivir prisionera de por vida, es como una cadena perpetua, sin haber echo nada malo.
Un besazo.
Duele.
ResponderEliminarPasa horas frente a su ordenador y se acuesta llorando desconsolada abrazada a un retrato.
Duele.
Vivir soñando entre dos cristales.
Duele.
Llorar por una imágen sin presencia.
Duele.
Querer y no poder.
Duele.
Besos
Non consigues saber nada da súa vida, e pola contra deduces que vai descalza...Con moito menos que ise dato Freud faríache unha radiografía encefalorraquídea completa. Deixaríaste? (psicoanalizar eh ;-) )
ResponderEliminarBicos dende o meu ático (gardado de veciñas curiosonas con prismáticos de longo alcance!)
Ella debería mirarte. Eso sería tremendo, porque tú también andas perdida en tu propia casa, también andas medio desnuda y también tienes una vieja fotografía que te hace llorar...
ResponderEliminar(Besos, de cine)
Preciosa la imagen de quien mira sin ser visto y va analizando, para los demás, esa realidad que, vista a medias, no puede comprender del todo.
ResponderEliminarUn beso
Tu propia ventana indiscreta.
ResponderEliminarLo que quiere tu protagonista es ver el cine en tres dimensiones y además que sea de verdad.
ResponderEliminarEn vez de comprarte unos prismáticos deberías de regalarle algunos libros para que no se aburra y satisfaga su sentido de la curiosisdad.
Qué bien sabes contar historias.
Seguramente los padres se fueron de vacaciones y le dijeron: "Susana, ten cuidado, cierra con llave y no hables con nadie que es peligroso. Camina descalza para que no te escuchen los vecinos. En la nevera tienes comida para un mes, no salgas a la calle y trata de que no te vea la vecina chismosa del departamento de enfrente que
ResponderEliminartiene prismáticos !!!"
Un beso
No cabe duda que tienes en la mente la película "La ventana indiscreta" de Hitchkok.
ResponderEliminarA ver si tambien descubres un crimen
Sugestivo relato.
ResponderEliminar¿Y cual es la historia de la que mira por la ventana con sus prismaticos?
ResponderEliminar¿Cuando duerme ella?
¿Cual de las dos historias del relato es más dura?
Besos.
Durante el día, ella mira a través de las rendijas de sus persianas, a la vecina de enfrente postrada en una cama, que se distrae con sus prismáticos viviendo otras vidas.
ResponderEliminarBesitos
Debería dormir un poco por la noche y buscar ventanas por el día... seguro que se encuentra con sorpresas...
ResponderEliminarMe encantan esas ventanas esquineras con cortinas asomando fuera...
Me dejas intrigadísima.
ResponderEliminarUna perfecta y asexuada revisión de la Ventana Indiscreta de Hitchcock o Persiana Americana de Ceratti. Supongo que estando postrado no queda más que vivir la vida de los demás.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hopper y la soledad...todos estamos solos y Hopper es su mejor notario, los acompañados se engañan y los nostalgicos se consuelan, solo los mirones saben desligarse de su soledad.
ResponderEliminarDespués de leer la entrada iba a comentar una cosa, veo el comentario tan interesante también de Joako. En tu texto, el observador se aleja de su soledad, pero en otras ocasiones, el mirón se aisla aún más.
ResponderEliminarCreo, Alis, que deberías convocar un terulia-cafetera-virtual, para poder chatear un rato sobre estas cosas. Siempre me quedo con ganas de ello.
Un beso.
ALIS PERDÓN POR TARDAR EN PASAR POR ESTE ESPACIO QUE SIEMPRE ME SORPRENDE PERO DEBIDO A UN PROBLEMITA EN LA CERVICAL SON POCAS LAS HORAS QUE PUEDO PASAR FRENTE A LA COMPU.
ResponderEliminarQUE MARAVILLOSA DESCRIPCIÓN LA DE TU RELATO ¿QUIEN SERA EL DE LA FOTO? QUIZÁS UN AMOR QUE NO FUE O QUE PARTIÓ
BESOS
Al leerte no puedes más que evocar a Hichcock. Buena historia de voyeur
ResponderEliminarUn abrazo
BB
Muy bueno Alís!! Como a Toro, a mi también me llevó un poquito a Hichcock.
ResponderEliminarCariños!
¿Prismáticos nuevos? Tú eres una cotilla.
ResponderEliminarPero es verdad: las ventanas ocultan historias que muchas veces es mejor no conocer.
Tal vez busque a aquel que un día aparecio por sorpesa, aquel del que se enamoró, que la cautivo e hizo que su vida fuera como el arco.iris, ahora es gris como su chaqueta, lo busca entre lineas, busca pistas que de nuevo le devuelvan aquel que un dia cambió el gris de su chaqueta.
ResponderEliminarDe ahi su insomnio, de ahi sus lágrimas.
Haz un avión de papel y dile que no se vuelva una Penélope del ciberespacio, que abra la ventana y deje entrar un rayo de sol en su triste corazón.
Jo
Que cursi me ha quedado , debe de ser que estoy muy romanticona estos dias
Besitos Alís.
pd) Tengo un post que colgaré esta noche se llama precisamente la ventana indiscreta , pero ella a diferencia de tu prota no lleva sueter, jajaja
besitos de nuevo!
Así que invadiendo ventanas imaginarias.
ResponderEliminarAbrazos.
O TAL VEZ...DEBERIAS IR, LLEVARLE UNOS CHOCOLATES Y UN CAFE PARA ACOMPAÑARLA.........
ResponderEliminarBesos para ti amiga y mañana APAÑARAS MI PAIS, YA QUE VIVES AQUI????
mar
A veces no hacen falta prismáticos para "ver".
ResponderEliminarLa foto es de un lugar paradisiaco y anda buscando vuelos baratos para poder tenderse al sol como los lagartos con un daiquiri en la mano,pero todos se salen del presupuesto ;/
ResponderEliminarEs pá llorar a mares ;)
Otro beso.
Podría parecerse a La ventana indiscreta de Alfred Hitchcock pero no se parece. En realidad es un tema muy explotado y a la vez homenajeado desde la incursión de Hitchcock.
ResponderEliminarEn el primer parrafo, en la suposición, redundas con el "digo yo" pero ya había certeza, de que con esa oscuridad las ventanas se pueden abrir para que entre la luz de las farolas y poder permanecer en la semioscuridad que las ventanas cerradas no procuran. El digo yo, chirría porque nos adelanta lo que va a pasar después.
En general la historia que cuentas es demasiado "normal" y cuando una historía es demasiado "normal" carece de interes porque se dice en literatura, que es, como no contar nada. Hay demasiada gente enferma dentro de las casas que se dedica a mirar, a observar lo que les ocurre a los demás y es solamente la mirada del narrador la que consigue que una historia pueda tener interes o no. A mi modo de ver, Alis, aquí no cuentas nada aunque a alguien le pueda parecer que si, es demasiado común lo que dices y nada es de destacar en la historia; no hay ninguna tensión en el relato. La curiosidad del observador y la desesperación del observado podría haber llegado a ser una historia si hubieras elegido un cierre con otro tipo de apertura, aunque yo creo que este texto necesitaba un cierre más de cuento y no de relato.
Es mi opinión y aunque pueda parecer descabellada o disparatada, creo que no has dado con el tono narrativo, es demasiado quedo, lento, sin tensión y eso también hace que parezca que no pasa nada. La historia se queda en el punto de vista de un narrador curioso, despreocupado que solo se interesa por si debería de comprarse unos prismáticos nuevos quitando importancia a la historía, porque esa frialdad que has intentado reflejar, a mi no me ha llegado.
Es solo mi opinión.
Besos
SU-BLI-ME
ResponderEliminarNo se me ocurre otro comentario, Alís.
Nos vemos en mi ventana mañana.
Besos, desde el Sur.
me encanta llegar a tu blog y encontrarme en primer lugar con Hopper, mi pintor favorito... así que vendré a visitarte a menudo.
ResponderEliminarbiquiños,
Sara
ResponderEliminarEstoy segura de que el observador ya tiene otras ventanas que descifrar. La curiosidad puede mucho, sobre todo cuando uno se aburre... Besos.
Toro Salvaje
En esta historia no hay asesinatos, salvo que matar el tiempo sea considerado como tal... ;) Besos
Lady Jones
Estoy segura de que tienes una vida mucho más activa que ese personaje... Gracias. Besitos.
Eva
A mí me parece que está peor quien observa que quien es observado, si depende de la vida de los demás para sentir la suya. Besos.
Aless
¿Y la observas con prismáticos? Gracias, Aless, y te repito: feliz cumpleaños. Besitos.
Dani
ResponderEliminarAlgo de imaginación siempre se le pone a las historias que nacen de la observación ¿no? Besos con los ojos abiertos.
Miguel Baquero
Probablemente no sean tan claras, o sí... Habrá que seguir observándola. Gracias. Besos.
Titajú
jajajaja, tienes toda la razón. Bicos.
fonsilleda
creo que la protagonista seguirá observando. Veremos si nos cuenta qué ve. Gracias. Bicos.
Cat´s
Siempre me fascinó imaginar las vidas de los millones de personas que viven en una ciudad... ¿Serán todas parecidas? Besitos.
Carla Peterson
ResponderEliminarAdmito que es imposible no acordarse de "La ventana indiscreta". Podría decir que es un homenaje, pero mentiría. No era esa mi intención. Hay tantos secretos detrás de cada ventana! Besos.
Suso
jajajaja, bien, otro cotilla como yo! Gracias, empezaba a sentirme rara. Besitos.
anamorgana
No pretendía ser una versión nueva, ni siquiera un homenaje. Pero sí tiene vocación de seguir. Veremos. Gracias. Besos.
Valentin Ibarra
Curioso, porque eso mismo pensé, en la observadora observada... y así sucesivamente. Nadie se escapa de los ojos de los demás ¿verdad? Un abrazo.
Taty Cascada
La intención es continuar. Un edificio siempre tiene varias ventanas... Gracias por tus palabras. Besos.
Pescador
ResponderEliminarTal vez eligió esa ventana porque tras ella está la vida que más le recuerda a la suya. Es posible, sí. Un beso.
Zayi
Por si acaso, mira siempre al edificio de enfrente... tal vez descubras al mirón. También me pregunto quién o qué la hace llorar tan desconsoladamente. Besitos.
MarianGardi
La observadora no logra saber más, por ahora. Quizá pueda averiguar qué ocurre. O no... Gracias, me animas mucho. Besitos.
Chinaski
jajajajaja Me pregunto a cuál de las dos me parezco más. Tal vez a ninguna o sea una mezcla de ambas. Como casi todos ¿no? Gracias, me has hecho reír. Besos.
Sabela
¿Tú crees que si descubre a la mirona responderá bien? Gracias por tus palabras. Besitos.
Marisa
ResponderEliminarAgradezco la confianza. Gracias. Biquiños.
Delfín Loco
Supongo que sólo ver la foto no aclararía ningún misterio, sólo permitiría imaginar nuevas versiones. Dulces sueños. Y besos.
Ali
También creo que hay algo especial en vivir o imaginar las vidas ajenas. Me parece, cuanto menos, un juego entretenido. Besos.
Odry
Triste esa historia que cuentas. Aunque supongo que también en esas circunstancias hay que buscar alicientes para vivir. Beso grande.
Juncal
Ese llanto desconsolado nace del dolor. Querer y no poder es de las cosas que más duelen en una vida normal... Besos.
Chousa da Alcandra
ResponderEliminarDeixaríame psicoanalizar, claro, se non cobrasen tanto e non durase tantos anos... Coidado coas veciñas que se suben ós armarios. Bicos curiosos
jose rasero
Sería una situación bien curiosa. Las dos observándose, como en un espejo... ¿Cuántas ventanas de una ciudad son espejo de otras? Beso desde el espejo
Verónica
Una realidad vista a medias se convierte en otra verdad, otra historia... Beso.
Claudia
¿No tenemos todos nuestra propia ventana indiscreta? Un abrazo.
Tecla
Tienes razón. Debería alternar su "hobby" con la lectura (tal vez lo haga). Pero es que los libros traen historias ya contadas y observando puede crear las suyas. Supongo (sólo supongo) que por eso lo hace... Gracias. Besitos.
Lucrecia Borgia
ResponderEliminarjajajaja. me gusta esa versión. La foto seguramente es de su madre cocinando, porque echa de menos la comida recién hecha y calentita... Besos.
Albino
No, no tenía la película en mente cuando escribí el relato. Al terminarlo me pareció muy evidente, pero bueno. Lo de las ventanas me viene por otro lado. Bicos.
Mannelig
Gracias. Un abrazo.
Nacho
Buena pregunta. Y me gusta que la plantees. ¿Cuál es para ti la historia más dura? (Para mí la de quien observa, para que no digas que no me mojo). Besos
Mercedes
Me gusta esa versión y mucho, jajaja. Una observa de día y la otra de noche. Ambas dan a la otra una historia ajena que vivir... Besitos.
Camaleona
ResponderEliminarSeguro que las ventanas diurnas muestran más actividad... y quizá alguna sorpresa. Le diré que lo haga. Besitos.
Espérame en Siberia
Así está la observadora, intrigada... Besos.
Luis
Supongo que tienes razón. Si no podemos tener vida propia, lo mejor es engancharse a la de otros... Un beso.
Joako
Me ha encantado tu comentario. Sólo puedo decirte gracias. Un beso.
Walden
¿Y qué ibas a comentar? jajaja. ¿Cómo podríamos hacer lo de la tertulia? Porque con tus entradas también me quedo con ganas de comentar más y más... Besos.
LuluZiña
ResponderEliminarMe pregunto lo mismo sobre la foto. Cúidate esa cervical. Besitos.
BB
Sí, es inevitable recordar a Hitchcock. También me pasó. Gracias. Besos.
Sol
Es que lo admito, es inevitable. Gracias. Besitos.
Un paseante
¿Nunca sentiste curiosidad por lo que hay detrás de alguna ventana? Si eso es ser cotilla, lo confieso: lo soy. Un abrazo.
Capri
Sí que estás romanticona, pero aún no parece grave, jajaja. Lo del avión de papel no es mala idea. Iré a ver tu ventana. Besitos.
Mariette
ResponderEliminarPues sí, así que cuida la tuya, jajaja. Besitos.
Mar
Quizá acabaríamos las dos llorando con la foto, jajaja. Por supuesto que mañana apoyaré a las dos Rojas. Mientras no se enfrente con España (o Francia), estaré con Chile. Ojalá dé la sorpresa. Besos.
Estel
Y menos mal, porque ¿cuándo tenemos unos prismáticos a mano? Un beso.
Nela
Si tuviera que elegir una explicación a la historia, la tuya ganaría. Jajajajaja, muy buena. (Me gusta leerte así). Un besazo.
Antonio Misas
Ay! Ouch! Nada que alegar (salvo que no pensé en farolas, sino en una noche negra y oscura). Acepto todo lo que dices, aunque no esté de acuerdo con todo, y agradezco tu intención. Eso ya lo sabes. Aunque ¿no andas un poco estresado? Besos.
Angel
ResponderEliminarDespués del comentario de Antonio, el tuyo es como un bálsamo, jajajaja. Gracias. Ya sabes por qué. Besos.
Aldabra
Me alegro de que te hayas encontrado con Hopper y te agradezco el tiempo pasado por aquí. Biquiños, sirena
Relato muy visual y abierto a la interpretación. Me ha gustado.
ResponderEliminarTambién el magnifico cuadro que la ilustra.
Un saludo Alis.
Solo me preguntaba que si tenía controlada la ventana de la vecina día y noche... ¿Cuando dormía ella?
ResponderEliminar¿Qué problemas podría tener para no dormir?
Sabes, me encanta imaginar la vida de las personas, observarlas y pensar como será su vida. Muchas veces me abstraigo tanto observando, que me olvido de donde estoy o con quien estoy, pero sobre todo lo hago sola, en un banco, en la estación del bus, una estación. Una estación da para tantas y tantas historias... solo que no sabría escribirlas tan bien como tú.
ResponderEliminarBeso grande.
PD. yo disfruto con venir, y si coincido en tiempo, es como si estuviera contigo. Hoy te he pensado mucho despues de leer temprano tu entrada.
Carmela, me gusta por las noches mirar las ventanas iluminadas de los edificios e imaginar la vida dentro de esa casa (sin prismáticos, jajaja). ¡Tantas vidas en una ciudad!
Eliminar¿Sabes? Ayer toqué fondo. Tanto que me asusté de mí misma. Hoy estoy más tranquila.
Beso enorme
Me alegra saber que ahora estás mejor, Alís.
Eliminar;)
EliminarEsperemos que dure.
Beso