Ilustración: "Tres mujeres de luz", de Mar Cantón
Nunca se vieron, nunca estuvieron frente a frente, ni se tocaron jamás aunque sus almas se abrazan a diario. Sólo se muestran por dentro: sus deseos, temores, ansias, sueños, frustraciones… Han llegado a conocerse bien, y se gustan. Ella lo sabe, y a pesar de ser mucho más joven, sabe dosificar su ternura y su candidez para provocar en él la necesidad de buscarla y volver a creer.
A ella le hacen feliz los versos que le escribe el poeta, saberse la musa de sus desvaríos, la razón de su locura romántica, la única que lo rescata de sus lamentos rimados. Pero quiere más, desea ese contacto piel con piel que jamás se producirá, ese juego de miradas que no llegarán a cruzarse, ese tomarse las manos y hablar en silencio.
La frustración crece tanto como el amor. Y le hiere. Hasta el punto de conducirla a la renuncia… pero sólo temporal. Reaparece entonces ante él con otro aspecto, otro disfraz, y luego otro, y otro más después… Y le va mostrando sus diferentes cualidades (esconde sus defectos), se va dividiendo en distintas mujeres: la misteriosa, la seductora y atrevida, la intelectual, y entre ellas resurge la infantil y tierna que siempre domina a las demás.
Juega a ser distintas mujeres, pero no para tener varias vidas, sino para vivir varias veces la misma. Ella juega a ser varias… para no ser ninguna.
Un amor virtual, un amor nacido de escritos, palabras soñadas, gestos ocultos, rostros maquillados para la ocasión, vidas ya selladas y por lo mismo aburridas...Has tocado un tópico que se da con demasiada frecuencia en los Blog, buen relato como siempre.
ResponderEliminarUn beso.
Me encantó este relatio Alís. Todas (y todos) somos un poco así.
ResponderEliminarMuy bueno!!
Cariños!
Que no se acabe el hechizo de lo que es enigmático, por muchas personas que requiera que seamos.
ResponderEliminarBesos renovados
Eso suele suceder cuando se juntan las rimas de un extraño (con aire de galán) y un alma enamoradiza como la de (ciertas) lectoras / es de la noche oscura.
ResponderEliminarPero es un juego tierno y candente que siempre se renueva.
Saludos.
Quizás y vos lo dijiste muy bien, esa mujer con varias caras, sigue siendo la misma para estar, simplemente cerca del que ama, sin herirlo, pero estar!
ResponderEliminarMe pareció emotivo y muy real Alís, mucho!
Besos y abrazos y buen fin de semana corazón!
Aunque presente distintas
ResponderEliminarcaras para fascinar, para dejarse querer, para enamorar,
sigue siendo la misma, porque
el ser,como tu dices se puede disfrazar, pero la esencia
no cambia.
Muchos besos Alís
En primer lugar me ha encantado el relato, lo he sentido cercano y en ciertas cosas real.
ResponderEliminarHa habido ocasiones que me hubiera gustado poder disfrazarme, imposible para mi.
Por eso y porque es bueno lo siento cercano.
Un abrazo y buen fin de semana
Alis,
ResponderEliminarAquí ha dominado más "la infantil y tierna que siempre domina a las demás." y se te ha acabado apareciendo el lado "B", jaja. Y el final es de remate, la chica está para iniciar terapia con todos sus yos. Del poeta, no te digo nada.
Esta muy bien pero como un verdadero trastorno de dos que se creen que están cuerdos, te lo digo en serio.
Besos
Qué bien dibujas el alma humana. Me ha llegado especialmente este relato, no sabes cómo.
ResponderEliminarBesitos, guapa.
Imagino una pasión virtual, un amor en el que puede resultar fácil fingir, cambiar y ser otro u otra.
ResponderEliminarJugar es bueno, vivir lo es más.
Bicos.
La vida emocional es tan reverberada, que sólo quedaría decirle a Ella lo bella que es y quizá alguna vez ellos se encuentren. Abrazos mi linda Alís.
ResponderEliminarSalud-os desde mis calles.
Me encanto aquello de "no tener varias vidas, sino vivir varias veces la misma". Me gustan esas frases que me dejan pensando y me has ayudado a entender ciertos cambios de actitud frente a la vida sin sentirme esquizofrénico.
ResponderEliminarUn abrazo.
En cuanto lo leí me he sentido totalmente reconocida en cada una de las palabras de este relato....así estoy ahora y marcando uno a uno los días que me quedan para verle, para sentirle, sin dejar de soñarle, de amarle...también lo he compartido con él, con el poeta que me escribe desde su corazón...y le ha gustado igual que a mí este relato...besos
ResponderEliminarUna bonita exposición.
ResponderEliminarCualidades una a una,
personaje a personaje
lazo a lazo,
ilusión a ilusión.
Sentimientos atrapados en la nada, emociones vividas en soledad.
Instantes reiterados
entusiasmos reinventados...
...Desenlaces vacantes.
Un beso Alís.
A veces uno se cree que es único. Que lo vivido es una experiencia especialísima propia y en exclusiva. Sin embargo, por lo que se ve, nada es nuevo bajo el sol.
ResponderEliminarUn abrazo.
Bien por ella.
ResponderEliminarEs una foma de permanecer viva.
Sintiendo.
Entraña riesgos, sí, pero vale la pena.
Amor y humo.
Un beso, Alís.
Pues es muy triste multiplicar(te) para satisfacer a alguien, debe aceptarte tal cual eres (con TODOS tus defectos)...vamos no sé, quizás este confundida pero yo el amor lo comprendo así, no mostrarte tal cual eres es quizás miedo a perderle? y luego lo de única...es para pensarlo ¿por qué de verdad un poeta se inspira en una sola musa? imposible!! necesitaría una cada día pues se nutre de muchas "vidas" y muchas experiencias para mantener su poesía...de seguro no le bastaría todas las que pudieras ofrecerles.
ResponderEliminar(como me he enrollado ;) pero es que me has tocado "alguna" fibra no diré la sensible vaya a ser que me lea :) jajajajaja
Muacksssssssssssssssssss preciosa Alís.
Pero al final tampoco lo consigue.
ResponderEliminarQue lástima.
Besos.
Ese juego en la cuerda floja es el estimulo que hace avanzar la inspiración y la motivación para escribir.
ResponderEliminarRealmente lindo.
Un cálido y afectuoso abrazo
Mientras siga viviendo...
ResponderEliminarBesos, Alís.
Que bonitas dices la cosas. Lo he leido varias veces, siempre me haces pensar. gracias. También me encanta la ilustración.
ResponderEliminarLa monotonía mata, pero tus palabras dan aliento.
ResponderEliminarBesos
Hola Alis sabías que esa ilustración es la portada de mi libro Amalia Adela y yo? La encontré en Internet, sin saber que era suya. Luego, ella vio mi libro y me lo dijo. Como es natural añadí su nombre y le pedí disculpas. al final todo se solucionó.
ResponderEliminarRespecto a lo que escribes aquí, opino que hay personas a las que les gusta o les gustaría cambiar de identidad y ser otras a las que de verdad adoran. algunos, no yo jaja, juegan a hacerlo en este medio: Internet.
Un abrazo.
En todos nosotros coexisten varios yos: la niña, la amante fogosa, la culta (o la que lo intenta)... tantos Alís, tal vez ella estaba buscando su propio yo sin darse cuenta si separa sus tres caras nunca será ella misma.
ResponderEliminarMe ha gustado muchisimo, creo que es un fiel reflejo de muchas realidades-
Feliz Sábado :*)
Un beso muy grande!
Cambiar para mantener...
ResponderEliminarLa vida es quizás eso, intentar adaptarse a la realidad soñada... aunque no se consiga el encaje perfecto.
ResponderEliminarbesos
Pero sin frustacion!
ResponderEliminarVivir, cómo sea pero a su gusto y a su manera.
ResponderEliminarBesos para ti Alís.
mar
jugar a ser el
ResponderEliminarcorrecto.
biquiños
Pues nada Alís, a hacer el amor por teléfono. ¡Ay! ¡Amol!
ResponderEliminarMe ha encantado. Y aunque no consiga tenerle, creo que está ganando bastante con el intento.
ResponderEliminarUn abrazo!
Definitivamente hay que jugar a ser todo lo que podemos ser a traves de este mundo de espejos y reflejos en las palabras. Al final, siempre seremos los mismos, los autenticos jugadores del amor.
ResponderEliminarbesito
Tantas somos... tantas nos habitan!
ResponderEliminarBesos.
Me gusta ese juego Alís. Creo que lo voy a intentar, para ser varias veces yo. O para que se diviertan todas las Teclas que llevo dentro.
ResponderEliminarGenial.
Me he enamorado tantas veces de alguien del otro lado...maldita sea, Alís, parece que sabes por todas esas cosas por las que lloro por las noches. Me haces pensar en cosas ridículas. Esas cosas que al final sólo salen en letras.
ResponderEliminarUn beso, me siento cerca tuyo.
Tuve al poeta ante mí, pero elegí al vulgar.
ResponderEliminar¿Has jugado tú alguna vez a eso? Muchas personas se sentirán identificadas con tu relato. Luego, he leído los comentarios y me han gustado mucho algunos, por ejemplo estos tres últimos son buenísimos (tecla, Mariette y Camaleona). Creo que todos los que estamos en esta habitación sabemos algo de ese juego, de alguna manera.
ResponderEliminarTienes un buen toque de pincel.
Un beso.
El poeta, la musa y la multiplicidad, un tema muy actual...
ResponderEliminarel caso es estar cerca, bueno, creo yo, de alguna manera :) te sigo! buen blog :)) y buen día :))
ResponderEliminarDespués de algún tiempo de seguir tu blog sin mostrarme decido mostrarme porque escribes con el alma para el alma. Me parece soberbio este último post. Desde ahora, si me lo permites, seguiré viniendo por aquí . Buen relato
ResponderEliminarUn abrazo
ALIS, o tal vez sólo see miró al espejo y se multiplicó ...
ResponderEliminarSegún Borges, dos espejo enfrentados = el infinito. Que encierra fantasmas y aprisionan.
Y tanto más, la invito por aquí:
http://delaberintosydeespejos.blogspot.com/2010/06/parabola-del-palacio.html
y por otro lado más astrológico también:
Los mosaicos de Rochitas, shhhhhhhh :P
El deseo, al igual que la desesperación, puede hacer aflorar todo lo bueno, y lo malo, que llevamos dentro.
ResponderEliminarMe he topado con y blog y me ha encantado. Con tu permiso me quedaré por aquí.
Saludos.
D.L.
Mi querida Alis, todos somos uno y uno somos todos. Esa es la gracia de la multiplicidad...
ResponderEliminarSiempre suyo
Un completo gilipollas
Moi hábil xogando a ser varias, para rematar por non ser ningunha. Eu pensaba que ese era un "truco" máis masculino, pero gústame descubrir que o compartimos con humanidade...
ResponderEliminarBicos divididos
Hay tantas personas dentro de uno o de una que se agradece la manera de darles salida como sea. Si encima es disfrazada de generosidad o de musa inspiradora, mejor
ResponderEliminarExcelente relato, brillante, miserias y bellezas de la virtualidad, me parece.
ResponderEliminarSaludos
Y es que a veces las palabras que hacen soñar, son también lo que atormenta.
ResponderEliminar¿Cómo vencer los muros invsibles?
Un gusto venir.
No se puede tener varias vidas. Hay que tratar de vivir varias veces la misma. Esa es la cuestión.
ResponderEliminarBesos
Puedes disfrazarte de muchas cosas, pero como dice el erelato no hay que tener varias vidas, sino viri varias veces la misma.
ResponderEliminarBesos a montón Alís!
Me recordó tanto a Sybil.
ResponderEliminar¡Mucha luz, bella!
eso se llama ser creativa... yo con una vida ya ando hecha un lío... me imagino con tres o cuatro mujeres con mi misma vida, sería caótico...
ResponderEliminarMe gusta la gente así.
Un besito.
Taty Cascada
ResponderEliminarIntuyo que efectivamente es un tópico. Cuando la imaginación entra en juego es fácil caer en ello. Besos.
Sol
Si no lo somos, estamos expuestos a acabar siéndolo. Gracias. Besitos.
Dani
Lo enigmático, lo oculto, lo diferente... qué fuerza de atracción tienen ¿verdad? Besos perennes
Valentín Ibarra
¿Crees que sólo las lectorAs tienen un alma enamoradiza? Creo que muchos poetas están deseando amar románticamente para huir de su realidad. Un abrazo
Carla Peterson
Creo que así es, que esa mujer lo que pretende es estar cerca de él como sea, pero cerca. Gracias. Besos.
Marisa
Efectivamente, es la misma y es evidente. Bicos.
anamorgana
ResponderEliminarEl relato es real o eso creo. Es producto de la observación. A mí también me cuesta hacerme pasar por otra. Gracias. Besitos.
Antonio Misas
¿dónde has visto el lado B?, jajaja. Yo no diría tanto como trastorno, pero sí creo que es un juego peligroso, porque tiene todas las papeletas para doler. Besos.
Perséfone
Muchísimas gracias. ¿Algo que contar? ;) Besitos.
fonsilleda
Habla de una pasión virtual, pero a pesar de todo no creo que se base en fingir. Tal vez sí en mentirse a sí mismos. Bicos.
Húayat
Supongo que él le habrá dicho ya muchas veces lo bella que es. Aparentemente, eso no es suficiente. Un abrazo.
Luis
ResponderEliminarSi he conseguido hacerte entender algo de la vida que te haya resultado útil me alegro. Aunque no me pidas que vuelva a hacerlo, porque no creo que sea capaz, jajaja. Gracias. Besitos.
Marita
Me alegro que te haya gustado y me alegra sobre todo que la historia tenga continuidad en la vida real. Gracias por venir. Besos.
Juncal
Supongo que lo triste de esto es que, en el fondo, es como tú dices: emociones vividas en soledad. Pero es que tenemos la manía de reinventarnos entusiasmos. ¡Y menos mal! Besos. PD. Tengo ganas de leerte.
Jake
Parece que has vivido algo así... jeje. Espero que haya sido bueno. Un abrazo.
Lena
Tienes razón. Todo aquello que nos contagie ilusión de vivir es bueno, supongo. Besos.
Nela
ResponderEliminarSupongo que hay muchas historias parecidas, pero diferentes. En ésta no creo que ella le ofrezca al poeta mujeres diferentes para poder gustarle, sino para tener más oportunidades de estar con él. Un beso enorme, querida Nela.
Toro Salvaje
Hay historias condenadas de antemano. Aunque supongo que de igual modo vale la pena vivirlas. Y que les quiten lo "bailao". Besos.
MarianGardi
También creo que es un estímulo, un aliciente. Y por lo que leo, muy fructífero. Gracias. Un besazo.
Eva
Es cierto, lo importante es seguir viviendo. Besos.
Claudia
Muchas gracias por tus palabras. Gracias también por venir. Un abrazo.
Joyce
ResponderEliminarJo, gracias por lo que me dices. Un besote.
Josef
Pues no lo sabía. Es preciosa la ilustración ¿verdad? Este medio ofrece las condiciones oportunas para jugar a ser otros, aunque eso no cambia quién somos. Un beso.
Capri
Cierto que somos varias personas en una si nos dividimos por cada característica que nos define, pero la realidad es que somos una única persona. Aunque no queramos. Gracias. Un besazo para ti.
Estel
Lo has resumido perfectamente. Gracias. Besos.
De cenizas
Ése debe de ser el modo de alcanzar los sueños, quizá, o al menos intentarlo. Besos.
Gabiprog
ResponderEliminarOjalá sea así, pero tal vez igual merezca la pena. No lo sé. Besos.
Mar
La felicidad debe buscarse siempre, cada uno donde crea que la puede encontrar. Besitos.
interno
no sé por qué, pero me parece que jugar a ser el correcto no es lo más correcto; suena a mentirse. biquiños
Carlos Fox
¿Tú sabes lo caro que está el teléfono? jajaja Besos PD. ¡Quiero chocolate!
Lucía
No sé si ella gana con el intento, pero quienes la leemos sí ganamos. Gracias. Besos.
Cat´s
ResponderEliminar¿Se trata de multiplicarnos? Tal vez... Besitos.
More Baker
Y más que están por llegar! Besos
tecla
Eso de que se diviertan todas las Teclas que llevas dentro me parece muy buena idea. Gracias. Un beso.
Mariette
Y menos mal que esas cosas salen en letras. Yo disfruto leyendo tus pensamientos, aunque espero que no todos nazcan de las lágrimas. Gracias. Ya te lo dije, pero insisto: también me siento cerca de ti. Besitos.
Camaleona
Jaja (o no). Algo me dice que hiciste la mejor elección (o no). Besos.
Walden
ResponderEliminarSoy pésima intentando hacerme pasar por otra. Me delato con suma facilidad. Y sí, me están sorprendiendo los comentarios, y los estoy disfrutando mucho. Gracias. Besos.
Joako
¿Será que se impone la periodista que hay en mí? Un abrazo
galicia maravillas
Sí, cuando alguien nos gusta, nada apetece más que estar cerca. Gracias por venir y por tus palabras. Un abrazo.
sabela
No tengo que permitirte nada. Para mí será un honor que sigas viniendo por aquí y espero que te muestres. Gracias. Besos.
Rossina Salcedo
No me vendría mal aprender a multiplicarme, porque a veces no me basto. Pasé por su nueva casa, pero quiero volver con calma para leerla como se merece. Besos.
Delfín Loco
ResponderEliminarPero eso somos ¿no? lo bueno y lo malo que llevamos dentro. Bienvenido. Será para mí un gusto que sigas por aquí. Un abrazo.
Sr. CG
No me cabe la menor duda de que sabe perfectamente de qué habla y lo digo con admiración. Lo de gilipollas sólo es una parte de usted (e intuyo que ínfima). Un beso.
Chousa da Alcandra
¿Pensabas que era un truco masculino? Conta, conta... bicos multiplicados.
Miguel Baquero
Todos nuestros yos necesitan su momento ¿verdad? O se lo damos o nos arriesgamos a una rebelión interna. Besos.
Horacio
Muchísimas gracias. Eres muy generoso con tus comentarios. Besos.
Beatriz
ResponderEliminarCreo que todo muro puede vencerse, pero requiere de mucha voluntad y determinación. Un gusto recibirte. Besos.
Lucrecia Borgia
Eso es lo que yo digo. Aunque la tarea es difícil ¿verdad? Besos
Hugo Coopel
Y creo que eso es más difícil. Pero es que lo difícil suele darnos más satisfacciones. Un besote.
Espérame en Siberia
No pensé en ella... Besos
Zayi
Yo soy como tú. Ya me cuesta mantener mi vida como para multiplicarlas, aunque supongo que no me vendría mal. Besitos
No, no fue bueno.
ResponderEliminarUn abrazo.
Jake:
ResponderEliminarEntonces lamento habértelo recordado.
Un abrazo
Bueno...en realidad, no me lo has recordado porque no pasa ni un sólo día que no esté en mi mente.
ResponderEliminarBesos.
Yo creo que todas nuestras yo, en realidad son solo una. Una y sus diferentes estados, sus ansias, sueños, ilusiones, miedos, cobardías,.....
ResponderEliminarUn relato muy bueno Alís.
Un beso grande de todas mis yo
También creo, Carmela, que somos solo una, con diferentes estados, como dices, y manifestaciones según el contexto. No tengo varias vidas, sólo UNA. Pero no todo el mundo es así. En ti sí creo.
EliminarBesos, de todas mis yo para todas tus yo