Fotografía: Andrewthecook
Lo primero que idearon fue organizar una campaña similar a las que se hacen tras las navidades para recoger arbolitos. Ello con la intención de evitar el abandono de las cornetas en las calles y parques de las distintas ciudades. Pero ¿y una vez recogidas?
Convocados por las máximas autoridades, personalidades de distintos ámbitos se reunieron para una tormenta de ideas.
-Hagamos una asociación del tipo "Vuvuzelas sin fronteras" y distribuyámoslas por los países del tercer mundo -dijo un experto creador de ONGs-. No lograremos eliminarlas, pero al menos estarán repartidas.
-Eso sería una ofensa. ¿Cómo gastar tantos millones para distribuir cornetas a países que necesitan comida, medicinas, material...? -protestó ofendido el artista-. Lo mejor sería fundir todas y construir una vuvuzela gigante como símbolo de este exitoso mundial...
-¡Pero si son de plástico! -le cortó el ministro de Medio Ambiente-. Ese proyecto es absurdo.
-¿Y si los usamos como conos señalizadores en las carreteras? -preguntó el director general de Tráfico. Ni siquiera le escucharon.
-Podríamos ver el modo de construir viviendas con ellas y quitamos las chabolas de madera en los suburbios... -propuso un alto directivo del Ministerio de Vivienda.
-Claro, quitamos las chabolas de madera para poner chabolas de plástico... qué inteligente... -ironizó otra voz asistente al encuentro.
-Y ni siquiera podemos venderlas como el recuerdo más representativo del Mundial, porque a última hora un pulpo le restó todo el protagonismo -lamentó el representante de Turismo.
Horas y horas duró esta reunión en la que no se logró una idea que convenciese a todos los asistentes.
Al día siguiente, todos los medios de comunicación publicaron un anuncio institucional en el que se solicitaban ideas.
¿Cuál es la tuya?
Con este relato, por supuesto de ficción, pongo fin a la serie de textos inspirados en el Mundial de fútbol.
ResponderEliminarYo tengo una idea…
ResponderEliminarEmm, no mejor no lo digo porque no es de buen gusto.
Saludos Alís.
¿Seguro qué es ficción, Alís?
ResponderEliminar¿Una idea...? No sé... que decida el pulpo. ;-)
Me parece que mi idea debe coincidir con la de Valenti Ibarra y si, mejor tampoco lo digo.
ResponderEliminarOtra idea sería que las utilizaran para hacer los porros gigantes que van a necesitar para superar el disgusto que se llevarán cuando sepan la de años que van a estar pagando tanto derroche.
Besos.
Reciclarlas en platos y vasos para que puedan comer los alimentos que casi nunca llegan?
ResponderEliminarBesos.
No se me ocurre nada, y me resulta triste. El que no tengamos ni idea de cómo reciclar demuestra la gran diferencia que existe entre países. Aquí apenas reciclamos, por mucha crisis que haya, cuando se funde la bombilla, en vez de comprar otra bombilla, compramos una lámpara nueva. Penoso.
ResponderEliminarInteresante post. Besos.
Jo. Me has dejao planchao.
ResponderEliminarEl niño le dice a su padre:
ResponderEliminar-Papá, donde está Africa ?
-Pregúntale a tu madre. Ella es la que guarda todo!.
Besos africanos
Que se dediquen a exportarlas como embudos industriales.
ResponderEliminarBesos!
Yo hasta hace una semana no sabía lo que era eso. Mi idea mejor no la digo.
ResponderEliminarBesos
Pues yo si voy decir lo que algunos no os atrevéis: ¡¡Que se las metan en el culo!!
ResponderEliminarSaludos.
D.L.
Pues podían crear bandas de música para recibir a los gobernantes cuando asisten a las reuniones del G20, G8... agua, tocado, hundido...
ResponderEliminarBesitos de barquitos
Quise decir "podrían", ejem.
ResponderEliminarAlis, me da pena ese país, y por respeto a ellos, no contesto. Ojalá tanta inversión sea sustantable en el tiempo.
ResponderEliminarUn beso.
¿Ideas?. Tal vez reflexionar y no volver a cometer la barbaridad de gastar lo que no se puede. ¿Ideas?. ¿Pensamos en reciclar?, si apenas cubren necesidades básicas,¿ cómo reciclar.?...¿Ideas?Se podría hacer un parque con las vuvuzelas sin sentido alguno como muestra de la estupidez del hombre.
ResponderEliminarDa para mucho este relato, Alís. Una se siente más triste.
Un beso. Milu
Estoi de acuerdo con Matapollos, que decida el pulpo...daa...
ResponderEliminarAunque siendo realistas, las vuvuzuelas no seran la unica causa de preocupacion de ese pais.
Un beso.
A mi me da cosa decir que pueden hacer, porque ya esta derrochado todo el dinero y la verdad creo que tenian necesidades mas importantes, pero bueno, un poco de felicidad tuvieron, aunque momentanea.
ResponderEliminarFue como tapar el sol con un dedo no?
Ahora no se!
Lo que dijeron arriba estuvo bueno, eso de reciclarlas parqa hacer vasos y platos de plastico no seria una mala idea en serio!
Ahora en broma, a mi me dejó el sobrenombre de vuvusela, porque dicen que hablo demasiado jajjaa!
Y cada vez que quiero emitir opinión alguna me dicen a ver que hable la vuvusela, ves algo quedó al menos para mi, jjaja!
Besos y abrazos Alís!
Yo las usaría para torturar día y noche al presidente de Sudáfrica, lo sentaría y pondría a todas las mujeres de su pais a tocarlas para que se acuerde por siempre de aquella a la que violó y tenga de alguna manera un castigo, no proporcional eso está claro, pero se lo pensaría muchas veces antes de tomar a la fuerza lo que no pudo conseguir con su hombría.
ResponderEliminarUn besito Alís.
Buenísimos estos relatos de mundial.
Tienes una imaginación que me desborda. Eres un pozo de sorpresas ;))
ResponderEliminarBesos sin ruido (de vuvucelas, claro)
Yo sí que haría una campaña para la recolección de tanta vuvuzela. Después, todos los miembros de dicha fundación, las fundiríaamos y del plástico que se obtenga, lo transformaríamos en envases para las medicinas que tanto hacen falta en el "continente negro". Tal vez no sea la propuesta del siglo, pero en algo debe contribuir, digo yo.
ResponderEliminarUn abrazo.
lo primero que se me ocurre es que podían seguir con ellas para pasárselas al siguiente pais donde fueran a jugar todos los partidos de futbol que se fueran a celebrar en el mundo, así durante muchos tiempos las gentes de las poblaciones donde se fueran a celebrar tendrían ingresos suficientes con todos los que allí se trasladan, y nunca más se celebraran partidos de futbol en el norte, toos pal sur.
ResponderEliminarYa que nos ven por televisión y diferentes medios de comunicación ya saben que nos "sobra la comida" entonces lo mejor séría que también disfrutaran de ella. Los ingresos que genera el turismo siempre son importantísimos para ciertos paises, por qué no para ellos el turismo futbolero que llega a pagar burradas por ver a unos dando patadas a un balón por lo que cobran millones y millones.
seguro que si sigo pensando se me ocurrirían más ideas pero por aquí una suficiente para ir a dormir. Buenas noches
Mi idea sería colocarlas en un contenedor y enviarlas a Brasil, dejándolas bajo llave hasta el 2014, para que la medida tenga efecto de paso es necesario prohibir la producción de cornetitas plásticas durante los próximos cien años.
ResponderEliminarUn abrazo.
Se me ocurren puras vulgaridades...si que mejor ...paso, jajajajajajjajajajajjaja, que buen post!!!
ResponderEliminarFeliz fin de semana.
mar
Yo creo que ese fue el atentado al mundial con el que amenazaba Bin Laden.
ResponderEliminarOjo que por aquí se hacen muebles de jardín, butacas y alacenas fundiendo botellas de plástico, y son empresas barriales.
Un abrazo, Alis
bicos do REL
El mundial dejará de ser noticia dentro de nada, así que tranquila.
ResponderEliminarBesos, Alís.
¡Qué horror! y, encima, tú nos pides colaboración jajajjaajaja.
ResponderEliminarNi hablar, te quedas sin la mía.
Bicos.
Seguro que el ingenio de la infancia africana le asigna un uso que supera la cordura de los adultos.
ResponderEliminarBesos sin ruido.
Alís, eres tremenda,
ResponderEliminarcon lo imaginativa
que tú eres, seguro
que ya tienes la solución,
yo tampoco me atrevo a decirla.
Biquiños
A ver: a primera vista, se me ocurre lo mismo que a Valentin y a Toro Salvaje, pero no lo voy a decir.
ResponderEliminarPero también coincido con Roberto, podríamos usar el plástico, acá, en Neuquén, por ejemplo, se hacen bancos de plaza con el plastico de los envases de las botellas y no es chiste, ¿eh?
Buen texto
Beso
Yo harìa una vuvuzela gigante para de una vez hacerle sentir a todos los pòlìticos mundiales que de una vez se preocupen de la extrema pobreza y el medio ambiente. Besos mi linda Alìs.
ResponderEliminarSalud-os desde Putre.
Yo, querida Alís, las emplearía para dar lavativas. (Por la parte estrecha se entiende). Así seguirán dando por el cu...piiit...lo. Después de "muertas".
ResponderEliminar¡Saludos y buen finde!
Super el texto Alis!! En serio que la vuvuzela ha sido el terror del mundial..una agresion para los oidos. Yo tambien me pregunto que van a hacer de ellas. Buen fin de semana!
ResponderEliminarPues yo coincido con ToroSalvaje y Valentín... mejor no digo mi idea...
ResponderEliminarBesossss
Un punto y final muy bueno mi querida Alis. Que hacer?, venderlas y comprar comida para tantas bocas que necesitan alimento.
ResponderEliminarBesitos dulces y susurros tiernos
Xa sei que a túa reflexión vai por outras silveiras; pero eu quédome pola cima e digo que -despois de cortarlles a palleta para que deixen de facer ruido- poden ser excelentes embudos!!!
ResponderEliminarBicos por un tubo
Que las reciclen para hacer preservativos.... Tendrían unos orgasmos sonados¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarbesos
Lo que pienso mejor me callo .. Que me conozco…
ResponderEliminarBesos.
De simple nada! Ami me parece precioso siempre con ese toque de ternura… que tanto me gusta.
ResponderEliminarBesos feliz fin de semana también para ti.
Ideas?
ResponderEliminarLa verdad que no me viene una idea.
Como no sea que hagan una calle con el suelo de esas tarjetas y la dejen de recuerdo del Mundial Souvenir para sus generaciones.
Besos
soplar nuestras tristezas, como un viejo trompetista de jazz en un soliloquio.
ResponderEliminary ante las alegrías, sonreír :)
biquiños
Mi idea es hacérselas tragar al que las inventó y, sobre todo, al que se le ocurrió regalársela a mi vecino de abajo.
ResponderEliminarAhora en serio, opino que el va a un campo con una bocina de ese porte y se pasa tocándola todo el partido, a ese tío en realidad no le gusta el fútbol. No diré que es gilipollas, pero sí que no le gusta el fútbol.
Pues a lo que ha dicho don Miguel no tengo nada que añadir. Yo, aun no siendo futbolero, puedo entender la afición por un deporte. Pero la astracanada ya es otro asunto.
ResponderEliminarTu blog es muy interesante vale la pena leerlo
ResponderEliminar:)
Pues ahora me has dejado pensando con tanta trompetilla!
ResponderEliminar;)
Así son los políticos si, siempre resolviendo la vida al ciudadano. Son tipos brillantes, siempre entre tormentas de ideas decidiendo lo que es bueno y malo. Inventandose dar soluciones innecesarias a lo innecesario. Organizando la vida. Y el que no puede ser, se inventa una ONG. Caciques.
ResponderEliminarBesos
Me parece que esa idea reiterada y silenciada es la que ahora me hace reír tanto absurdo :)
ResponderEliminarBuen relato leído de un tirón por alguien que bebe a textos cortos por ahora.
Besos
....debieran reciclarla y convertirlas en pulpos de plásticos, ya que ese fue la verdadera atracción y el resto que quede hacer una vuvuzela super extra grande para todos esos políticos mundiales y enviarselos..........Recibe un abrazo fraterno silencioso.
ResponderEliminaryo a la vuvuzela solo le veo una utilidad erótica, tanto en su parte ancha como estrecha (para ambos géneros)
ResponderEliminarya me entiende...
Siempre suyo
Un completo gilipollas
La mía es que les veamos y entendamos más allá de las vuvuzelas. Que nada de este mundial acabe siendo una mera anécdota, y que no restemos importancia a lo que África a demostrado al mundo que puede hacer.
ResponderEliminarEn frente de mi casa tengo un contenedor para plástico, ese sería el destino de mi vuvuzela, estoy segura de que el Karma le depararía numerosas sorpresas. Todas buenas.
Ay!, ¿tienen las vuvuzelas sentimientos?.
ResponderEliminarMe encantó el post
Propongo que al plástico y a los soplantes los reciclen en el mismo caldero. A ver si así sacamos algo en limpio.
ResponderEliminarApoyo la idea de "de cenizas" me encantó!!
ResponderEliminarYo hago mutis :/
Muacksss
pues supongo que lo de que sirvan de balizas para las carreteras no me parece mal del todo.
ResponderEliminarbiquiños,
Gracias a todos por vuestras sugerencias. Hay algunas muy interesantes, aunque la más votada es ésa que mejor no mencionar porque, como dijo Valentín Ibarra, "no es de buen gusto", aunque Delfín Loco se haya atrevido a decirlo. Creo que su propuesta es la misma que los otros callan.
ResponderEliminarVeré el modo de hacer llegar vuestras ideas a ese grupo de “sabios” que, creo, siguen discutiendo qué hacer con tanta vuvuzela.
Besos a todos